08 octubre 2008

Larry Heard a.k.a MrFingers por primera vez en Madrid

Llego un poco justo, lo se, pero aquí tenéis la fiesta mas importante de este fin de semana en Madrid. El House de siempre para empezar el fin de semana con buen pie.

Larry Heard a.k.a MrFingers por primera vez en Madrid

Larry Heard a.k.a MrFingers por primera vez en Madrid

9 de Octubre en la Sala Palace (Metro Ópera)

Mediados de los ochenta, en los clubs de ambiente de los Estados Unidos comienza a escucharse un sonido que, aunque disfrutó en esa época de éxito dentro de sus fronteras, tendría una repercusión que desde entonces perdura en Europa viviendo en nuestros días un enésimo renacer del que algunos estamos muy agradecidos.

Es Madrid además una ciudad que ha mantenido una relación casi simbiótica con la House Music, que se ha enfriado en los últimos tiempos por la penetración de nuevos estilos y por la infravaloración de el sentimiento que consiguió en su momento un ambiente casi perfecto en la capital de este nuestro país. ¿Cómo no prestar atención a uno de los pocos artistas en activo que vivió el nacimiento de aquella época, firmó además una larga lista de himnos del género como Can You Feel It o Washing Machine, ha conseguido sofisticar el sonido “house” hasta límites imposibles en LP`s como Amnesia, Alien ó Scenaries Not Songs y que consigue que sus sesiones sigan hoy transmitiendo ese sentimiento sin perder ni un ápice de su esencia?

Además, el evento contará con la presencia de F-On y DJ Avuelapluma, dos de los dj´s nacionales más implicados con este movimiento y que saben resolver sus sesiones combinando a la perfección la calidad de los temas (aspecto que más valoran los fundadores del house), la precisión de la mezcla, y la complicidad con el público (menospreciada por la nueva ornada cerebral de productores europeos) .

Todo un acontecimiento que tendrá lugar en Madrid el jueves 9 de Octubre en la Sala Palace (Metro Ópera) y que al equipo que trabaja en Club7 les complace invitar. Intentar recuperar una cultura de club en la que lo importante sea el artista que está sobre el escenario en lugar de los elementos supletorios que rodean a cualquier fiesta es un problema que solo tiene como solución la contratación de artistas con la calidad suficiente como para enmudecer a una sala que, al menos a ratos, centre su atención en lo que está escuchando.

+ info en www.myspace.com/Europeantourclub7 / www.myspace.com/Larryheardakamrfingers

DJ 3000 @ Nitsa (sala Apolo, Barcelona)

Se acerca el viernes y para todos aquellos que esteis cerca de la Ciudad Condal o podáis desplazaros hasta ella, os presento la cita mas importante de este fin de semana en cuanto a clubbing se refiere. Para todos los demás intentare encontrar una crónica completa.

DJ 3000 @ Nitsa (sala Apolo, Barcelona)


Viernes 10 de octubre.

El ritmo de producción de este DJ americano es alucinante, en el 2007 publicó dos CD mixes y una decena de maxis, lo que le sitúa (a él y a su sello Motech) en una posición envidiable dentro de la escena de la ciudad del motor, convirtiéndose en punta de lanza del renacimiento de los sonidos que han hecho a esta ciudad cuna de la música techno.

Nitsa (sala Apolo) Nou de la Rambla nº 113, Barcelona
15 € (8 € socios Plastic Club)
Enlaces: www.nitsa.com

07 octubre 2008

Start Dancing, Stop AIDS

Start Dancing, Stop AIDS


Sale a la venta la primera compilación de Dance4Life

Tiësto, Paul Van Dyk, Judge Jules, Maxi Jazz, Sander Van Doorn, Aly and Fila, Kaskade o Darude son algunos de los embajadores de Dance4Life, una organización que trata de combatir el síndrome del VIH y el Sida utilizando la concienciación juvenil - mediante movimientos y escuelas - e involucrando a personalidades internacionales para conseguir un mayor apoyo y así sensibilizar a la sociedad.

Más de 20 artistas de renombre han donado sus tracks para la realización de la primera compilación de Dance4Life y que donará los beneficios en favor de la causa. ATB, Tiësto, Judge Jules, Darude, JES, Leon Bolier, Jonas Steur o Paul Van Dyk forman parte del tracklist. Puedes comprar la compilación desde la tienda de Dance4Life: www.dance4life.trackitdown.net

Tracklisting:
01 ATB ft Taylor Gallahan ‘Resistance’
02 Tiësto ft. Maxi Jazz ‘Dance4Life (Freedom Mix)’
03 Don Diablo vs Grant Jackson ‘Streets Of Fire’
04 Judge Jules ‘Electronic Snare’
05 Jon O'Bir ‘Ways and Means (Paul van Dyk Remix)’
06 George Acosta ‘Dance4Revolution’
07 Darude ft Blake Lewis ‘Selfless’
08 JES ‘Lost In The Sound’
09 Joop ‘Life is a Dance’
10 Mark Norman ‘Nibiru’
11 Jesse Voorn vs. Zoe Xenia ‘SeeMe’
12 Filo & Peri ‘We Are’
13 Benjamin Bates ‘On My Feet’
14 Jonas Steur ‘Vivendi’
15 Sied van Riel ‘E=MSied Square’
16 Progression ‘Pinch’
17 Leon Bolier ‘17’
18 Turtle Man ft. Drop ‘Love Me The Way I Am’ (bonus Track)
19 Jenerik Soulz ‘Room Service’ (Bonus Track)

+ info en www.dance4life.com

05 octubre 2008

El garrafón, más peligroso de lo que piensas

20MINUTOS.ES. 05.10.2008 - 15:35h
El garrafón, más peligroso de lo que piensas
  • La práctica más habitual, rellenar la botella con agua.
  • La prácticas más peligrosas, la adulteración artificial, con añadidos químicos de bajo coste muy perjudiciales para la salud.
  • Casi la mitad de españoles reconoce haber tenido resaca, el 39% lo achaca al garrafón.
  • Cuéntanos tu 'truco' para desenmascarar al 'garrafón'.

El garrafón es uno de los temas más recurrentes entre aquellas personas que acuden a locales de copas y discotecas y que, bien víctimas de una resaca de escándalo, malestar o disgusto con lo consumido, muestran su queja sobre el alcohol ingerido la noche anterior, casi siempre, de forma suave y entre bromas. Sin embargo, esta práctica fraudulenta esconde más riesgos y peligros de los que nos pensamos.

Adulterar bebidas alcohólicas puede hacerse de distintas maneras, algunas más peligrosas para la salud que otras. También hay que distinguir entre la adulteración natural y artificial, como se recoge en la wikipedia.

Rellenar las botellas de alcohol con agua es la práctica más habitual a la hora de adulterar la bebida

Por adulteración artificial se entiende aquella práctica en la que a la bebida se le añaden compuestos químicos de bajo coste, como el alcohol metílico o alcohol industrial, y que resultan perjudiciales para la salud.

La natural es causada por una reacción química provocada por las altas temperaturas o la luz solar a la que pueda ser sometido el alcohol etílico.

Lo más habitual, rellenar con agua

No resulta excesivamente peligrosa ni grave para la salud. Añadir agua en la botella de bebida suele ser la práctica más habitual a la hora de llevar a cabo esta práctica fraudulenta.

La bebida adulterada de esta manera puede ser descubierta rápidamente de dos maneras: por un lado el color de la bebida alcohólica se aclara (esto es imposible de ver si se trata de algunos vodkas y ginebras, por ejemplo, pero sí en un ron oscuro o un whisky). Por otro lado, el agua reduce la graduación alcohólica por lo que la sensación en el paladar será más suave y el camarero en cuestión tratará de añadir algo más de dosis en la copa.

El 43% de los españoles reconoció hace unas semanas haber tenido resaca en los últimos tres meses, el 39% por garrafón
¿Cómo notas que has bebido garrafón?

Generalmente suele ser una fuerte resaca la que avisa de que el alcohol consumido el día anterior estaba adulterado, también la sensación de que la bebida en cuestión tenía otro sabor al habitual. También existen otros síntomas por los que saber si has pagado por un licor que no era tal.

Fuertes dolores de cabeza, irritación de garganta y gástrica, así como malestar general son los síntomas habituales, pero el garrafón, si hablamos de adulteración artificial, puede incluso provocar ceguera y hasta la muerte.

La mitad de españoles, resacosos

El 43% de los españoles reconoció hace unas semanas haber tenido resaca en los últimos tres meses producida por la mezcla de distintas bebidas alcohólicas (52%), por el "garrafón" (39%) o por "no haber parado de beber a tiempo" (37%), según los resultados de una encuesta elaborada por GfK Emer y el sociólogo de la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Cadierno, que destaca a su vez que sólo el 12% de los encuestados sabe que la resaca en realidad es el indicador de un estado de deshidratación producido por el exceso de alcohol en el organismo.

De acuerdo con la encuesta, realizada entre más de 800 personas de toda España, el género "no es significativo" a la hora de tener resaca, ya que hombres y mujeres presentan porcentajes muy similares. Sin embargo, la edad sí que es determinante, sobre todo entre los 18 y los 30 años donde casi uno de cada dos ha sufrido resaca en los tres últimos meses, mientras que entre los consumidores de 31 a 40 años sólo uno de cada tres ha padecido este trastorno.

En cuanto a los remedios, el 66%toma algún tipo de medida para mitigar los efectos de la resaca, siendo los analgésicos, la ingesta de líquidos y "comer algo" los remedios más habituales. Según la especialista en Endocrinología y Nutrición, la doctora Pilar Riobó, "para recuperarse es necesario lograr una rápida rehidratación mediante bebidas que contengan sales minerales y un aporte de glucosa".

NOTA:

Teneis que tener presente que cualquier bebida alcoholica puede producir resaca, ya que esta se debe a la deshidratacion que el alcohol crea en nuestro organismo. Beber siempre con moderacion y si en alguna ocasion os llegais a pasar debereis beber mucha agua y bebidas con sales minerales tal y como se indica en este articulo.