29 noviembre 2008
24 noviembre 2008
Algunos ministros europeos empiezan a entender la red. El nuestro, NO
Los Ministros de Cultura de la Unión Europea, reunidos el pasado 20 de Noviembre, rechazan la aplicación del esquema “three strikes and you’re out” propuesto por Francia, y proponen en su lugar medidas que promuevan el intercambio legal de materiales en la red. Las conclusiones de la reunión están ya disponibles en la red.
El EU Culture Council abogó por un balance justo y razonable de los derechos fundamentales, priorizando primero el derecho a la protección de los datos personales, segundo la libertad de información, y únicamente en tercer lugar, la protección de la propiedad intelectual.
Nadie discute la necesidad de proteger la propiedad intelectual. Y la forma de hacerlo es, básicamente, aplicar el “follow the money”: cuando alguien pretende enriquecerse con la propiedad intelectual de otros incumpliendo los términos establecidos por éstos, debe ser castigado. Pero cuando nos descargamos música, no hay dinero que cambie de manos, y no hay castigo que ejercer, únicamente modelos de negocio que adaptar a los nuevos tiempos, algo que los políticos deben impulsar en lugar de subvencionar y privilegiar comportamientos anclados en el pasado más recalcitrante. El hecho de que hoy en día la música este cada vez mas disponible en Internet, y en muchos casos puesta por sus propios creadores, debería hacer reconsiderar algunas posturas.
Señor César Antonio Molina, ESTÁ USTED EQUIVOCADO, y carece de las cualificaciones mínimas imprescindibles para ser Ministro de Cultura. La red es un arma fundamental para la cultura en nuestros dias. No podemos tener en ese Ministerio a un retrógrado que cree que Internet está lleno de delincuentes peligrosos, y que se enfrenta al progreso intentando judicializar la red, perseguir a sus usuarios, eliminar derechos fundamentales y tildar de delincuentes a los ciudadanos. Afortunadamente, en la reunión de Ministros de Cultura europeos, había algunos que no eran tan cavernicolas como usted demuestra en sus últimas declaraciones, en las que no duda en insultar a diestro y siniestro a los ciudadanos usuarios de la red. Cuando se dicen esas barbaridades en television, señor ministro, se demuestran muchas cosas. Entre otras, que es usted un incompetente, que no defiende la Cultura sino otra serie de intereses, y que debe irse.
Los ateos se hacen fuertes
(Este articulo no va mucho con el hilo de este blog, pero me ha parecido interesante hacéroslo llegar a todos, la noticia ha sido publicada hoy en El Pais)
Los no creyentes se organizan para frenar la beligerancia de las religiones y su poder en el Estado - Sus campañas publicitarias reciben generosas donaciones y aumenta la demanda de apostasía
ABEL GRAU 24/11/2008
"Probablemente no hay dios, así que deja de preocuparte y disfruta de la vida". Este eslogan lucirá en los autobuses de Londres a mediados de enero. Se trata de la primera campaña ateísta en Reino Unido financiada con donaciones de contribuyentes anónimos. Y ha sido un éxito. Preveían recaudar 5.500 libras (6.500 euros) y en tan sólo dos días reunieron 10 veces más. No es algo aislado. Esta semana se ha puesto en marcha una iniciativa similar en Washington. Los ensayos que arremeten contra la religión se convierten en superventas y, en España, aumentan las solicitudes de apostasía. Parece que la hora de los no creyentes ha llegado. ¿Está el ateísmo tomando una nueva conciencia más activa en la sociedad?
"La gente reacciona ante el avance del integrismo" sostiene Tamayo
"Los ateos son numerosos entre las élites educadas", dice Dawkins
Los humanistas critican la influencia de la religión en la ley y la educación
El 46% de los jóvenes se define como agnóstico, ateo o indiferente
No es fácil confesar que uno es ateo, es decir, que niega la existencia de Dios, según señala el biólogo Richard Dawkins, conocido como el rottweiler de Darwin por su férrea defensa de la teoría evolucionista. "La situación de los ateos hoy en día en América es comparable a la de los homosexuales 50 años atrás", escribe Dawkins en el ensayo El espejismo de Dios (Espasa Calpe), que ha vendido 1,5 millones de ejemplares. "Los ateos son mucho más numerosos, sobre todo entre la élite educada, de lo que muchos creen", prosigue. El problema es que, a diferencia de otros grupos religiosos, no están organizados. "Un buen primer paso podría ser generar una masa crítica con aquellos que desean salir a la luz y así animar a otros a hacer lo mismo. Pueden hacer mucho ruido".
Ruido considerable es el que ha conseguido la citada campaña del autobús ateísta británico. La gestiona la British Humanist Association -una organización que promueve acabar con la privilegiada posición de la religión en la ley, la educación y los medios de comunicación- a través de la web www.justgiving.com/atheistbus. Su patrocinador más ilustre es el propio Dawkins. Iniciada el 21 de octubre, se propuso recaudar 5.500 libras (6.500 euros, el coste de un mes de los anuncios en 30 autobuses) y sólo necesitó dos horas para conseguirlos. En dos días, ya tenían 58.900. La cuenta ya va por 143.200 euros.
"Los donantes sienten que no tienen voz, que el Gobierno y la sociedad presta demasiada atención a la religión y a sus líderes, mientras que a los que no son religiosos se les ignora", señala desde la capital británica Hanne Stinson, directora de la British Humanist Association. Al otro lado del Atlántico, la American Humanist Association ya ha organizado una campaña similar para los autobuses de Washington con el lema ¿Por qué creer en un dios? Sé bueno por la propia bondad. Se puso en marcha la semana pasada con una previsión de 200 autobuses (www.whybelieveinagod.org). En España, la Unión de Ateos y Librepensadores estudia unirse a la campaña."Aunque las condiciones en España no son las mismas que en el mundo anglosajón, donde las alternativas de ateos y agnósticos son mucho mas respetadas, y su prestigio social es consecuencia de su permanente presencia en el mundo de las ideas", señala la asociación en su web, ateos.org.
Este nuevo ateísmo también ha irrumpido en las librerías. Una ilustre alineación de científicos e intelectuales ha emprendido la batalla dialéctica a gran escala contra la religión. Sus ensayos se han convertido en superventas. En El espejismo de Dios (10.000 ejemplares vendidos en España), Dawkins expone su hipótesis de que Dios no existe, sostiene que no necesitamos la religión para ser morales y que podemos explicar las raíces de la religión y la moralidad en términos no religiosos. El ensayista Christopher Hitchens argumenta en Dios no es bueno (Debate) que la religión da una explicación errónea del origen del ser humano y del cosmos, que causa una peligrosa represión sexual y que se basa en ilusiones. Ha vendido cerca de 150.000 ejemplares en Reino Unido y 12.000 en España. En EE UU, el filósofo Sam Harris, autor de The end of faith (W.W. Norton) pone de vuelta y media a las grandes confesiones: el judaísmo, el cristianismo y el islam. Las tacha de locuras socialmente aprobadas, cuyos credos son irracionales, arcaicos y mutuamente incompatibles (200.000 vendidos).
En Italia, el matemático Piergiorgio Odifreddi ha escrito ¿Por qué no podemos ser cristianos? (RBA), que ha colocado 200.000 ejemplares en su país. En Francia, Michel Onfray se situó en 2005 entre los más vendidos con Tratado de Ateología (Anagrama), un alegato a favor del pensamiento hedonista y contra la religión. Vendió 209.700 ejemplares. Las cifras parecen indicar que aumenta el interés por la crítica a las religiones. Odifreddi, aun así, es cauto: "Hay una buena parte de la población que valora la razón y la ciencia, pero es una minoría sin mucho acceso a los medios de comunicación".
La razón de este nuevo movimiento está, irónicamente, en los propios fundamentalistas religiosos, según sostienen varios especialistas. "La beligerancia de las religiones lleva a la gente a tocar a rebato", explica el teólogo de la Universidad Carlos III Juan José Tamayo. "Las religiones han despertado de un modo social y culturalmente agresivo, porque reclaman una presencia en el espacio público; quieren intervenir en la vida privada y tener un peso político. En definitiva, quieren que los Estados sean confesionales". Una idea con la que coincide el filósofo Reyes Mate, profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): "La crítica a la religión resurge cada vez que la religión se quiere convertir en principio moral de la democracia".
Cuando se habla de integrismo se suele pensar en los países musulmanes, pero también se encuentra en el corazón de Occidente. "Pienso en Estados Unidos", sigue el teólogo Tamayo. "En la campaña electoral de 2004, entre John Kerry y George W. Bush, la politización de la religión fue notable: los dos candidatos recordaban constantemente que creían en Dios". Es el caso, por ejemplo, de las escuelas de algunas zonas de Estados Unidos que quieren introducir en las aulas la enseñanza del creacionismo y del diseño inteligente (que equivale a la interpretación literal de la Biblia). Los líderes religiosos occidentales, como el papa Benedicto XVI, o los grupos evangélicos en EE UU, pretenden influir en la política porque "consideran que necesita una legitimación religiosa", señala Tamayo. Además exigen "que la ética se fundamente en un ser trascendente, ya que no reconocen a los políticos como guías morales", e imponen que los textos sagrados, que son míticos y simbólicos, sean considerados como histórica y científicamente válidos.
Esa intervención de la religión en la vida privada es la que pidió el cardenal Antonio María Rouco Varela, presidente de la Conferencia Episcopal Española, en octubre en el sínodo de los obispos de Roma. Criticó el laicismo, es decir, que las personas, la sociedad y, sobre todo, el Estado, sean independientes de cualquier organización o confesión religiosa. Lo dejó claro: "El Estado moderno, en su versión laicista radical, desembocó en el siglo XX en las formas totalitarias del comunismo soviético y del nacional-socialismo". Por eso llama a que la Iglesia participe en la vida privada e incluso en los debates legislativos.
Muchos ciudadanos en España han reaccionado. Las solicitudes de apostasía en los seis primeros meses de 2008 han sido 529, lo que supera a las de todo 2007 (287) y a las de 2006 (47), según la Agencia Española de Protección de Datos. El Ayuntamiento de Rivas, en Madrid, abrió en marzo una oficina para facilitar los trámites de apostasía. En menos de un mes recibió más de 1.100 consultas de toda España. Entre los principales motivos: la reelección de Rouco como presidente de la Conferencia Episcopal. Y no son sólo las apostasías. La práctica religiosa también desciende. Si en 1998 los españoles que se consideraban católicos eran el 83,5%, 10 años después son el 78%, según el barómetro de enero de 2008 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Las cifras, sin embargo, podrían quedarse cortas. "Ese 78% que dice que es católico, lo es por el bautismo y otros símbolos introducidos en la infancia", señala el teólogo Tamayo. "Esa educación puede que continúe o que se interrumpa y dé lugar a la apostasía o a la indiferencia, que es el fenómeno mayoritario", añade. Los datos se elevan entre los jóvenes. El 46% de los chicos entre 15 y 24 años se consideran agnósticos, ateos o indiferentes, según un informe de la Fundación Santamaría de 2005 (en 1994, eran el 22%). El 39% se define como católico no practicante y tan sólo el 10%, como católico practicante. Las razones del descenso: la "impopular" postura de la Iglesia "en temas como la ley que regula el matrimonio homosexual, el aborto o la sexualidad", según uno de los autores del informe, el sociólogo Juan González-Anleo.
Este nuevo ateísmo lucha contra la religión en la arena dialéctica. "Esa hostilidad que yo y otros ateos expresamos ocasionalmente contra la religión está limitada a las palabras. No voy a poner una bomba a nadie, ni a decapitarlo, ni a lapidarlo, ni a quemarlo en la hoguera ni a crucificarlo ni a estrellar aviones contra sus rascacielos", escribe Dawkins. De hecho, el propio lema del bus ateísta británico se aleja del dogmatismo. El probablemente reconoce que igual que no hay pruebas de la existencia de Dios, tampoco las hay de lo contrario. "No es necesario mantener una relación hosca con la religión", considera el filósofo Jesús Mosterín, miembro del CSIC. "Se puede conservar sin creérsela pero con curiosidad y simpatía, como una tradición folclórica más". Eso sí, aunque dialéctica, es una batalla sin cuartel.
La crítica a la religión es antigua pero, sobre todo desde el siglo XIX, cuenta con una aliada crucial: la ciencia. Así lo ha expuesto el premio Nobel de física estadounidense Steven Weinberg en The New York Review of Books: "Creo que entre la ciencia y la religión existe, si no una incompatibilidad, por lo menos lo que la filósofa Susan Haack ha llamado una tensión, que gradualmente ha ido debilitando la creencia religiosa, especialmente en Occidente, donde la ciencia ha avanzado más". La ciencia, enumera el Nobel, explica mejor el funcionamiento del mundo que la religión y refuta el papel del hombre como protagonista de la creación. Otro de los físicos más prestigiosos del mundo, Stephen Hawking, lo suscribe: Las leyes por las que se rige el universo "no dejan mucho espacio para milagros ni para Dios".
Ciencia y religión no pueden convivir en paz, añade el matemático Odifreddi. "La ciencia acepta verdades basadas en confirmaciones empíricas y deducciones matemáticas y lógicas. La religión, al menos la católica, se refiere a un libro de hace 2.000 años y a pronunciamientos dogmáticos de concilios y del Papa. Es difícil imaginar métodos más opuestos".
Pero ¿podemos vivir sin Dios? La respuesta de los científicos, filósofos y teólogos no es unánime. El Nobel Weinberg confiesa que no es fácil no creer, pero está convencido de que la creencia declina inevitablemente en Occidente. Y añade que aunque las prácticas religiosas se mantengan durante siglos, no está tan seguro de que la creencia perviva. "Hay que distinguir la religión, que es construcción social, de la experiencia religiosa, que es personal", matiza Tamayo. "Las iglesias son instituciones, con un atractivo político y social, que incluso hoy pocas veces implican creencias profundas", añade Odifreddi, "por lo que pueden sobrevivir aunque la fe languidezca". "En el futuro seguiremos creyendo, porque lo llevamos de fábrica", argumenta el físico Jorge Wagensberg. "La psicología del desarrollo, la antropología cognitiva y la neurociencia señalan que evolutivamente estamos programados para creer".
Otros están convencidos de que la ciencia es la respuesta. "¡Todos creemos en algo!", concede el matemático Odifreddi. "La cuestión es qué debemos creer; yo creo que la ciencia puede ofrecer incluso una concepción espiritual del mundo, al mostrar cómo tras el aparente caos del cosmos descansa un orden profundo". Su conclusión es clara: "La ciencia es hoy la religión verdadera, mientras que la vieja religión es sólo superstición. Así que si alguien quiere creer en algo, puede creer en la ciencia y su manera de ver el mundo".
Los mandamientos de Dawkins
En 'El espejismo de Dios', el biólogo Richard Dawkins presenta una lista de principios morales laicos válidos universalmente. La elaboró a partir de una lista encontrada al azar en Internet, para demostrar que son unos valores comunes que no necesitan legitimación religiosa. Estos son algunos.
- No hagas a otros lo que no quieras que te hagan.
- No pases por alto la maldad ni te acobardes al administrar justicia, pero disponte siempre a perdonar el mal hecho si media el arrepentimiento.
- Prueba todas las cosas: revisa tus ideas frente a los hechos y prepárate para descartar incluso las creencias más arraigadas.
- Respeta el derecho de los demás a estar en desacuerdo contigo.
- Fórmate opiniones independientes basadas en tu razón y en tu experiencia: no permitas ser manejado.
- Cuestiónalo todo.
- Disfruta de tu vida sexual (en tanto no hagas daño a nadie) y deja a los demás que disfruten de la suya.
- No adoctrines a tus hijos. Enséñales cómo pensar por sí mismos y cómo estar en desacuerdo contigo.
18 noviembre 2008
GOA - 14ª Aniversario

Goa cumple 14 años! Y como la pubertad es una etapa muy bonita de la vida, hemos invitado a unos cuantos amiguitos del alma para celebrar por todo lo alto un año más de buena música y armonía festivalera. La lista de invitados a la fiesta empieza con nuestros compadres del club Mondo, que vendrán representados por Álvaro Cabana, Gerardo Niva, 2000 and One y Tim Paris vs Ivan Smagghe. Estos no hace falta que traigan ningún regalo de cumpleaños porque su sola presencia es un auténtico regalo para las caderas y las orejicas…Otros que no podían faltar son Alex Under, Imek, Pilas, Damián Schwartz, Tadeo y Ramset que, además de representar a Net28 y a lo mejorcito del techno europeo, vendrán acompañados de la crew del sello Oslo (Johnny D, Vera y Federico Molinari) y de confetti, espantasuegras y gorritos de cartón, que queda muy de aniversario.
El obligado pastel que ha de hacer acto de presencia en todo aniversario estará elaborado por los prestigiosos confiteros del label británico Freerange, que con Milton Jackson, Shur-I-Khan, Jimpster y Justin Martin, pondrán las dosis justas de house music, sonidos deep y merengue pistero para completar un aniversario de lujo, alegría y musicón.
+ info en www.goaclub.es
B-Tribe Vol. 6
B-Tribe Vol. 6
El lanzamiento será este mes de Noviembre bajo Holophon RecordsAlgo espectacular tiene que salir cuando un alemán al que llaman "The Brave" se va a vivir a Ibiza y se dedica a tocar la guitarra flamenca. Detrás de éste sobrenombre se esconde Claus Zundel, más conocido como B-Tribe, y parte importante de lo que fue el proyecto Sacred Spirit que formó junto con Ralf Hamm y Markus F. Staab allá por 1994. Ese mismo año publicaron "Chants and Dances of the Native Americans", trabajo en el cual se mezclaba la música electrónica / ambient / new age / soul / jazz conjuntamente con cánticos de indios Navajos y Sioux. Vendieron más de 7 millones de copias y el single "Yeha Noha" fue número 1 en varios paises, llegando a ser Top 20 en Billboard Hot 100. Un bombazo de la época que aún hoy a más de uno le pondrá los pelos de punta.
Un año antes, en 1993, B-tribe lanzaba su primer trabajo, "Fiesta Fatal". En este proyecto, Claus daba rienda suelta a la música ambiental mezclada con sonidos tranceros conjuntamente con la guitarra española y el clásico quejío flamenco - lo dicho, algo espectacular tenía que salir -. Por la misma senda musical le siguieron "Suave Suave" (1995), "Sensual Sensual" (1998), "Spiritual Spiritual" (2001) y "5" (2003). Y ahora, tras cinco años de mutismo, se anuncia el lanzamiento de "V6" para este mes de Noviembre bajo el sello Holophon. De nuevo los sonidos downbeat/electronicos/chillout se darán cita de la mano de los sonidos más mediterráneos de Paco Fernández, Eric Plummetaz, M.Smith Jr o G. Semle conjuntamente con las vocales de Bellma Céspedes, Esther Phillips y Manolo Díaz. De momento, promete.
Tracklisting:
01. Agua Azul
02. Suspiro
03. Lagrimas
04. Cristoblanco del Corcovado
05. La alma de la Guitarra
06. Pachamama
07. Principessa
08. Asturias
09. Monasterio
10. Sukha
11. Sin Alegria
12. Hasta Luego/Goodbye
Still Alive

En unos días saldrá a la venta Mirror´s Edge, un videojuego de EA y DICE para Playstation e Xbox que está siendo una de las novedades más esperadas del año. Y alguno me dirá "chato, que te has equivocado de portal". Y yo le diré "pues va a ser que no".
Cada día más las empresas que realizan videojuegos se esmeran en perfeccionar hasta el más mínimo detalle. Ya no sólo se trata de conseguir una jugabilidad y buenos gráficos, sino que hasta la banda sonora tiene que estar a la altura. Así pues, y tirando la casa por la ventana, la gente de EA le pidió a Solar Fields y a Lisa Miskovsky que produjeran el tema oficial de Mirror´s Edge, Still Alive, para luego añadir los remixes de Paul Van Dyk, Benny Benasi, Teddybears, Junkie XL y Arman Van Helden, que han dejado su sello en cada tema y que a buen seguro empezaremos a escuchar por las salas de todo el mundo.
Los usuarios del Xbox Live y PlayStation Network pondrán bajarse los temas a partir del día 11 de Noviembre.
Lo dicho, estaremos en crisis, pero algunos siguen tirando la casa por la ventana.
+ info y pre.escuchas en www.myspace.com/mirrorsedgethemesong
Ministry of Sound Academy



Aprende a pinchar con Danny Rampling, Chad Jackson y Ray Keith entre otros.
Por si no teníamos suficiente con un perfume Ministry of Sound, un vodka Ministry of Sound, DVD´s de fitness Ministry of Sound y hasta pantalones, cómo no, Ministry of Sound, ahora se añade una academia para Deejays. Que vale, que sí, que por lo menos ésto último tiene que ver con la música, no como los ejemplos anteriores, pero, eh! que esta gente está que no para de sacarle jugo a la marca!
De hecho, es una buena idea, y se me hace extraño el que no se les haya ocurrido antes. Porque si es por tener, lo tienen todo: salas donde realizar los cursos o donde celebrar los estrenos de los deejays (los alumnos pincharán en la sala Ministry of Sound), los mejores equipos, deejays de renombre que pueden dar los cursos... Y es que si hablamos de nombres, tendremos como profesores a Danny Rampling (Godfather of the British House Music!!), Chad Jackson (residente de La Hacienda), Ray Keith, Karl Brown, Jazzy M, Shane Watcha, DJ Tutor y Jamie Griffiths. Todos ellos con muchos años a sus espaldas como deejays y productores. Y todo ello por el "módico" precio de 299 libras! (unos 350€ al cambio). Que no está mal teniendo en cuenta que todo lo que ofrecen tiene nivel... ¿no?
Pues casi. Y es que alguno, seguro, se estará preguntando por la duración de los cursos. Un mes? no. Una semana? mmm... frío frío. Tres días?! Templado. El curso dura la friolera de un día y, más concretamente, de 11h a 18h. A que ya no parece tan barato? Pues eso. Pero llenarán, y lo sabemos.
+ info en www.ministryofsound.com/djacademy
14 noviembre 2008
Por fin en Tuenti
Quien quiera una invitacion que me lo diga y es toda suya, son limitadas.
13 noviembre 2008
03 noviembre 2008
Vístete de blanco para la mejor fiesta house del año

Sensation White se estrena en Madrid el 22 de noviembre prometiendo un espectáculo inédito de música, luz y sonido
Sólo hay dos premisas, ser mayor de edad y vestir enteramente de blanco. Quienquiera que cumpla esos dos requisitos podrá asistir por primera vez en España al mayor espectáculo dance del mundo (según ID&T, la empresa organizadora). Después de pasar por Hungría, Letonia, Bélgica, Chile, Rusia o la República Checa, la versión blanca de Sensation aterriza en Madrid por primera vez desde su inauguración en Holanda en el año 2000 para ofrecer a 17.000 personas un espectáculo audiovisual sin precedentes. Teatro, sonido, coreografías y sorpresas aún no desveladas harán del 22 de noviembre una fecha para marcar en el calendario de los recuerdos. Si se cumplen los pronósticos, pocos asistentes podrán olvidar el sonido de un evento como éste, y muchos comenzarán a planear la fiesta del año que viene.
Erick E, Abel Ramos, Martin Solveig, Derrick May, Sebastian Ingrosso y Sander Van Doorn se harán cargo del primer macrofestival house de estas características en Madrid para abrir boca y avisar de lo que llega ahora y cada año llegará para el público español. Un elenco de deejays que abarcan un amplio espectro de música electrónica para que nadie se quede a disgusto. Con algo más de una hora para cada uno, los seis artistas jugarán con las luces y todo el universo marino de Sensation para deleitar con su música a los asistentes y no dejarles tiempo siquiera para respirar.
Aunque el precio de las entradas para la sesión es algo elevado (65 euros la entrada normal y 125 la entrada VIP Deluxe), la trayectoria de Sensation confirma que merece la pena. Lo que comenzó en el Ámsterdam Arena hace casi una década se ha convertido en un éxito tan grande que los organizadores se vieron casi en la obligación de abrirse fronteras y llegar a las mejores salas de Europa e incluso de Latinoamérica. Fedde Le Grand, Dj Tocadisco, Tiesto, Axwell, Carl Cox, Tiga, David Guetta o los presentes en la edición madrileña son algunos de sus exponentes.
Y sólo se trata de la mitad. La versión blanca de Sensation, más housera, tiene su hermana mayor. Con un estilo más hardstyle, la Sensation Black (aún no prevista para España) se viste de color negro para ofrecer un espectáculo más duro, menos comercial pero igual de impresionante. Quién sabe, si Sensation White rompe las expectativas quizá se anime la organización a promover un evento doble.
La cuenta atrás ya ha comenzado. Sólo faltan 19 días para que la capital tiemble a ritmo de bits. Ibiza ya no será la única Meca del house en España. Si decides ir, vístete de blanco. Todavía quedan entradas. ¿Te lo vas a perder?
02 noviembre 2008
Mintgum Records

Mintgum Records
Mintone será el pistoletazo de salidaMintgum comienza su andadura en el mundo de la música electrónica. Este nuevo sello acogerá variedad de estilos musicales. Sonidos actuales, combinando trabajos propios con los de otros artistas, con la calidad como nexo de unión.
Duomek (dúo toledano compuesto por Ramiro López y Javier Algarra) se encarga de dar el pistoletazo de salida con Mintone, que cuenta además con dos colaboraciones de lujo: Iñigo Oruezabal (50% de Monomachine) y el británico Jon Gurd.
En este primer trabajo se plasma a la perfección las premisas que se han marcado para este nuevo label: actualidad, diversidad musical y sobre todo, calidad. House, deep y techno en todas sus vertientes tendrán cabida.
Además mintgum nos depara gratas sorpresas para las siguientes entregas. Tom Pooks, Johnjon o Romano Alfieri, son algunos de los artistas que aportarán su visión personal y su buen hacer a los próximos lanzamientos del sello.
Mintone EP estará disponible en vinilo a partir del 27 de Octubre y posteriormente en formato digital en las principales tiendas digitales especializadas.
+ info en www.mintgum.es / www.myspace.com/mintgumrecs
Resultados de los DJ Mag de este año

Resultados de los DJ Mag de este año
Conoce antes que nadie los resultados de la votaciónGracias a una fuente anónima, hemos podido conocer antes de que se hagan publico oficialmente los resultados de las votaciones de la revista DJ Mag a mejor DJ del año y podemos ver como Armin van Buuren repite con el primer puesto y como la música Trance es la que más votaciones recibe dado el gran número de artistas de este género que aparecen en las primeras posiciones. Os dejamos con el listado de los 150 DJs más votados:
01. Armin van Buuren
02. Tiësto
03. Paul van Dyk
04. Above & Beyond
05. David Guetta
06. Ferry Corsten
07. Sasha
08. Markus Schulz
09. John Digweed
10. Infected Mushroom
11. Deadmau5
12. Carl Cox
13. Sander van Doorn
14. Paul Oakenfold
15. Richie Hawtin
16. Hernan Cattaneo
17. James Zabiela
18. Andy Moor
19. Eddie Halliwell
20. Axwell
21. Eric Prydz
22. Kyau & Albert
23. Gareth Emery
24. Sven Väth
25. ATB
26. Anderson Noise
27. Joachim Garraud
28. Bobina
29. Fedde le Grand
30. Dubfire
31. Aly & Fila
32. Judge Jules
33. Umek
34. Matt Darey
35. Ricky Stone
36. Ricardo Villalobos
37. Lange
38. Daft Punk
39. Benny Benassi
40. Bob Sinclair
41. Deep Dish
42. Mark Knight
43. Astrix
44. Marco V
45. The Thrillseekers
46. Laidback Luke
47. Danny Tenaglia
48. Menno de Jong
49. Marco Lenzi
50. Andy C
51. Offer Nissim
52. Martin Solveig
53. Adam Sheridan
54. Sean Tyas
55. DJ Feel
56. Yahel
57. Roger Sanchez
58. DJ Shah
59. Sander Kleinenberg
60. John O’Callaghan
61. Blank & Jones
62. Cosmic Gate
63. Steve Angello
64. Simon Patterson
65. Gabriel & Dresden
66. Richard Durand
67. Laurent Wolf
68. Matt Hardwick
69. Chris Liebing
70. Erick Morillo
71. DJ Hype
72. Signum
73. Justice
74. Dirty South
75. Wally Lopez
76. Magda
77. Lisa Lashes
78. Pete Tong
79. DJ Vibe
80. Bad Boy Bill
81. Tiddey
82. Greg Downey
83. Marcel Woods
84. Nick Warren
85. Solar System
86. Skazi
87. Mike Koglin
88. Mauro Picotto
89. Sébastien Léger
90. The Chemical Brothers
91. Steve Lawler
92. Fatboy Slim
93. Solarstone
94. Astral Projection
95. Leon Bolier
96. Nic Fanciulli
97. Ronski Speed
98. Tocadisco
99. Booka Shade
100. Alex M.O.R.P.H. & Woody van Eyden
101. Hybrid
102. Robbie Rivera
103. Sebastian Ingrosso
104. Yoji Biomehanika
105. John Dahlbäck
106. Lisa Pin-Up
107. Valentino Kanzyani
108. John 00 Fleming
109. Luciano
110. Christopher Lawrence
111. John Graham
112. BT
113. Laurent Garnier
114. Westbam
115. Super8 & Tab
116. Boys Noize
117. Talla 2XLC
118. Tiga
119. Armand van Helden
120. Gui Boratto
121. Kaskade
122. Dave Seaman
123. Danny Howells
124. Marcus Schossow
125. Andy Whitby
126. Adam Beyer
127. Alex Kidd
128. Marco Carola
129. John B
130. Trentemøller
131. Antoine Clamaran
132. Dave Clarke
133. The Plump DJs
134. Jeff Mills
135. Rank 1
136. Jon O’Bir
137. Pendulum
138. Jody Wisternoff
139. Scot Project
140. MSTRKRFT
141. John Askew
142. Felix da Housecat
143. Simon Posford
144. Satoshi Tomiie
145. Donald Glaude
146. Erol Alkan
147. Krafty Kuts
148. DJ Dan
149. Riley & Durrant
150. Victor Calderone
La historia de la música en videoclips ahora al alcance de tu ratón

MTV Music.com
La historia de la música en videoclips ahora al alcance de tu ratón¿Quién no ha pasado muchas tardes o noches viendo videos de aquel canal pionero en esto de la difusión continua de música llamado MTV? Pues bien, ésta misma gente ha decido renovarse a los nuevos tiempos que corren y han inaugurado (en fase beta todavía) un nuevo site llamado MTVMusic.com.
En él podremos encontrar 22.000 videos (y subiendo) tanto antiguos como actuales para que podamos revivir esas horas sentados viendo nuestros videoclips favoritos, pero eligiéndolos nosotros mismos. Con una interface bastante limpia y sencilla, podremos buscar y filtrar a nuestro antojo tanto por artista, como por título como por género; entre ellos, como debe ser, también se encuentra nuestra querida y amada electrónica/dance con casi 400.
No están todos los grupos, ni todos los videos y la resolución de ellos se limita a tan solo 320x270, pero es un inicio prometedor que esperamos que con el tiempo vaya mejorando.