19 enero 2009

MOLINA PIRATE!!!!

Me he tropezado esta mañana con este blog, casi por pura casualidad, pero me ha parecido suficientemente importante como para difundirlo. Os copio el post íntegramente, sin añadir ni una sola coma, el enlace al blog en cuestión, otro para el concurso y una imagen del gran J. R. Mora.


190109-molina-pirate




Siempre quitando a todos para dar a los ricos pero… 2009 is different:

3 PASOS PARA PRESERVAR NUESTROS DERECHOS DIGITALES.
ALGUNAS TAREAS SENCILLAS PARA UN RADIANTE 2009 vs ¡¡¡¡GRAN CONCURSO TWITTER !!!!!

En la agenda oficial del Gobierno y en las de cuantiosos intereses particulares, 2009 es el año que se ha prefijado para que el ahora libre acceso de los ciudadanos a la información vía Internet, pase a ser controlado por manos multinacionales de la comunicación monitorizadas por entidades de gestión como la SGAE, o por multinacionales del entretenimiento como PROMUSICAE. Inaceptable, ¿verdad?.

Pero 2009 no pasará a la historia por esto.
2009 pasará a la historia porque, simplemente, no se lo vamos a consentir.
La prepotencia cansa.

BREVE PREMISA Y MODO DE EMPLEO
Este post es un poco largo pero es necesario y absolutamente operativo. Así que, por favor, léelo con cariño. Te contará algunas cosas que no sabes y que tienes que saber si no quieres que se lleven lo que es tuyo, tu libre acceso a las informaciones.

Los que escribimos somos ama/os de casa, empresaria/os, internautas, abogada/os, jueces, "ilustres", intelectuales, programadores, parada/os, profesionales, científica/os, artistas, artesana/os, trabajadores, abuela/os, adolescentes, ciudadana/os en general, somos de los millones de personas que utilizan Internet, somos la sociedad civil que con firmeza se organiza para no dejarse expoliar otra vez.

El contenido de este escrito ha sido elaborado con el asesoramiento de decenas de personas expertas en los temas tratados. Todo lo que contiene puede ser corroborado en los links que adjuntamos en cada momento.
(nota: Todos estos links son posibles ahora porque existe el derecho a cita, uno de los derechos que, por ejemplo, más están siendo atacados.
¿Verdad que cuando vas a YouTube para consultar un vídeo la mayoría de veces ya ha sido censurado y ya no está? ¿Verdad que esto antes no pasaba? Es a este tipo de cosas a las que no tenemos que "habituarnos")

Que los ciudadanos puedan acceder a otras informaciones diferentes de las que los grandes intereses ponen en circulación, nunca ha sido bien visto.

Todos sabemos lo qué hubiese pasado si el 13M los ciudadanos no hubiesen podido comunicarse libremente y desenmascarar el fraude en tan sólo 24 horas, en contra de lo que todos los medios estaban diciendo. Imaginemos que hubiésemos tenido que creer la noticia de las armas de destrucción masiva en Irak por no tener ningún lugar donde contrastar la información de los medios oficiales.
Y, como éstas, cientos de mentiras cotidianas que ya no tienen credibilidad porque Internet ha instaurado la sana costumbre de que en webs, blogs o redes P2P se puedan contrastar rápida y libremente las informaciones que vienen desde "arriba".


LO QUE ESTÁ PASANDO:
LA AGENDA MINISTERIAL PARA 2009 Y LO QUE VAN A HACER "POR NOSOTROS"

Según la agenda ministerial prefijada por el Ministro de Cultura Molina, en 2009 se decide el destino del libre acceso a Internet en el estado español, lo que ellos llaman "la persecución de delitos contra la propiedad intelectual en Internet".
Lo contamos, no como una amenaza catastrofista, que lo es ;-), sino como información real y pública. La vamos a detallar un poco más abajo.
Es evidente que si dejamos la decisión sobre nuestros derechos digitales a los que son perjudicados en sus lucros e intereses por estos derechos, poco va a quedar de ellos.

Como demostración de lo que estamos diciendo bastará con apuntar que la Comisión Intersectorial que ha sido creada por el Ministro de Cultura Molina para debatir el acceso a Internet de todos los españoles, está compuesta prácticamente sólo por agentes con intereses en el business de la "cultura". La comisión brilla por su absoluta y descarada pobreza de representantes de la sociedad civil o de organizaciones que se ocupen de Internet de manera seria y profesional desde el punto de vista de la ciudadanía y de los usuarios.
Sin embargo, están representadas absolutamente tooodas las 8 entidades de gestión y los representantes y consultores legales de la industria cultural y del entretenimiento.
Está claro cuáles son los intereses que se piensan defender y lo poco que tiene que ver la Cultura en todo esto. (compruébalo tu mismo en el comunicado emitido por el Ministerio de Cultura)

Sencillamente, es responsabilidad de todos demostrar que la sociedad civil está informada, tiene opinión, está vigilante, quiere ser tomada en cuenta al menos en las decisiones que la conciernen ;-), tiene apego a sus derechos, apego a las conquistas tecnológicas que la hacen más democrática, apego al gran mercado abierto por Internet y a los miles de talentos independientes que están beneficiando en todos los sentidos, y no va a dejar que estas conquistas dependan de intereses privados o de multinacionales como ocurre con los demás medios de comunicación.

Todavía tenemos la posibilidad de reaccionar a tiempo, antes de que se legisle de forma irreversible.

Es sencillo. Es urgente.

Es ahora o nunca porque durante el primer semestre de 2010, la presidencia española de la Comunidad Europea quiere ser la recta final de la estrategia del Ministerio de Cultura. El Ministro de Cultura Molina ha prometido a la industria cultural que será entonces cuando se zanje el problema de la "piratería" y se afiancen tales decisiones a nivel europeo. Y esto, ya sabemos, es para siempre. (lee los pasos que van a seguir y mira el calendario en el mismo comunicado)

Por esto el Ministerio está preparando el terreno, un lavado del cerebro en toda regla, que no ahorrará ni tan sólo a las escuelas infantiles, costeado con nuestro dinero, con el dinero de Cultura que debería ser utilizado para mejorar la calidad creativa de la sociedad, hacer progresar su espíritu democrático y dotarla de herramientas…¡digitales!.
Es evidente que está haciendo todo lo contrario atacando el acceso a Internet o enseñando a niños de 3 años que "compartir es malo" (véase increíble vídeo más abajo).

Es evidente su absoluta ignorancia en la materia que está tratando.
Si no reaccionamos a tiempo desde la competencia y el conocimiento legal y tecnológico, nos dejará sin la mejor herramienta comunicativa y creativa de todos los tiempos.
Y todo esto en nombre de los obsoletos intereses de un puñado de empresarios y gestores avariciosos con los que se codea a menudo. ¡Hombre! ¿Y el bien común?

http://www.filmica.com/carlosues/archivos/home/chs/filmica.com/home/html/carlosues/C%E9sar%20Molina.gifCésar Molina y Teddy Bautista descontrolados.


QUÉ ESTÁ HACIENDO EXACTAMENTE:

1- Formar a fuerzas de choque que actúan en base a su ley deseada pero…no vigente.
2- Crear un estado de ánimo a través de campañas demagógicas y erróneas.
3- Manipular la educación
4- Reformar la ley en ventaja de multinacionales privadas, en detrimento del desarrollo de la sociedad.
5- Preparar el cierre definitivo durante la presidencia europea en 2010

En detalle:

1 - Nada más llegar a su puesto de Ministro de Cultura, Molina se puso a trabajar de … policía.
Formó una comisión a su cargo, compuesta de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y asesorada únicamente y de forma errónea e interesada por entidades de gestión como la SGAE, para elaborar un "Manual de buenas prácticas para la persecución de Delitos contra la propiedad Intelectual".
Difundido a bombo y platillo a finales de 2008, no sólo a los cuerpos de policía, también a escuelas, ayuntamientos y otras muchas instituciones para ser utilizado como herramienta "correctiva" y educativa, está plagado de gravísimos errores legales que socavan nuestros derechos constitucionales y civiles como, por ejemplo, el de producir y consumir cultura que no sea gestionada y monopolizada por entidades de gestión con intereses privados (véase página 17 del "Manual…", último párrafo).

Resultado = una "cultura" corporativa digna de regímenes con sindicatos obligatorios.

2 - lanza una campaña contra la piratería y la redes P2P (que son absolutamente legales) por varios cientos de miles de euros de nuestro dinero público.
(la campaña, por si todavía no la has visto en el metro)

Llena de flagrantes mentiras, comenzando por el título, y con tinte populista por la invención de casos falsos y de participación ciudadana manipulada y censurada, intenta tergiversar nuestros derechos legales en beneficio de intereses particulares, como cuando se refiere a nuestro derecho a copia privada, por el que además pagamos ya mucho dinero en forma de canon digital que sus consejeros se reparten alegremente (las entidades de gestión se reparten entre 400 y 1000 euros por familia, 120 millones de euros!, sin duda mucho más que lo que producen en "cultura").

Los falsos legales de estas campañas los veis aquí contrastados por usuarios, juristas y abogados especializados.
Los abogados especializados, autores de las aclaraciones:
-http://www.derechonntt.com/?p=159#more-159
-http://www.bardajihonrado.com/2008/12/02/las-10-aclaraciones-de-la-campana-del-ministerio-de-cultura
-http://www.miguelangelmata.com/2008/12/02/las-10-aclaraciones-de-la-campana-del-ministerio-de-cultura
-http://www.jprenafeta.com/blog/archive/2008/12/02/las-10-aclaraciones-de-la-campana-del-ministerio-de-cultura
-http://www.siereslegalcomparte.com
-http://www.elpais.com/articulo/internet/eres/legal/comparte/elpeputec/20090107elpepunet_2/Tes
-http://www.filmica.com/david_bravo/archivos/008678.html

Si en Google pones "Las diez verdades del P2P que dice Cultura que son mentira" tendrás 42000 resultados.

Juristas, internautas y consumidores han pedido su retirada inmediata:
-http://www.internautas.org/html/5290.html
-http://aui.es/index.php?body=dest_v1article&id_article=86
-https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=3654&IdAmbito=21
-http://www.internautas.org/html/5282.html

En el mejor de los casos, Molina, ignorante en la materia, ha sido mal aconsejado y debería rectificar. Pero no hay respuesta.

3 - Se prevé una campaña para los niños de infantil y primaria. Costará 600 000 euros

[A este propósito, sugerimos que leas el documento de Eben Moglen que cierra el libro "Copyleft, manual de uso", edito por Traficantes de Sueños, en el que se pregunta "(…) cómo se debería llamar a la institución en la que se explicaría a los niños que está mal compartir información; parece improbable que se pueda seguir llamando escuela a un sitio semejante (…)"]

Lamentamos que este dinero se use para enseñar a los niños que "compartir es malo", mientras debería servir para que cada niño pueda tener acceso a Internet, aprenda a usarlo. Usarlo quiere decir aprender a compartir, imitar, copiar, samplear y mejorar para inventar y aportar a su vez porque es esta la era en la que vivimos.

¿Será que Molina no usa Internet y no tiene ni idea de lo que está hablando? ¿O es por interés?

Es fundamental que todos los maestros y profesionales de la enseñanza sepan que la información que está a punto de llegarles masivamente desde sus superiores es errónea e interesada.
Pero… esta información llegará en forma de dinero. ¡Gran tentación!Sí. Premios en dinero para los centros que difundan información… errónea.
Pedimos que los profesores y directores se informen y no acepten este chantaje. Con este dinero la fundación Educar para Crear pagaría el tipo de adoctrinamiento que podéis ver en este vídeo (¡Ojo! documento desconcertante, desde La invasión de los ultracuerpos no se veían niños en tan malas condiciones):



4 – En noviembre 2008, propone una reforma de la Ley de propiedad Intelectual. En esto estamos de acuerdo, hay que reformarla pero no con el color de "Inquisición" que propone el Ministerio.

Su propuesta ha sido rechazada por ciudadanos e internautas:
-http://www.hispalinux.es/node/674
-http://www.puntolibre.org/?p=389

La ciudadanía propone otra reforma, consensuada. La detallamos en el Decálogo más abajo (véase PASO 3).

5 – prepara un ataque frontal en Europa a las redes de intercambio o redes P2P, alineándose con Francia, Reino Unido contra Suecia, Dinamarca, Austria y en ciertas formas también contra Italia. Quiere forzar a acuerdos a las operadoras de acceso al ADSL como la redtel (telefónica, vodafone, orange y ono) para que controlen el tráfico de archivos en Internet cortando o rebajando el ancho de banda de los usuarios.

-http://www.adslzone.net/article2580-cultura-e-industria-se-ponen-de-acuerdo-para-acabar-con-el-P2P-este-ano.html
-http://bandaancha.eu/articulo/6198/coalicion-acuerda-principales-operadoras-medidas-tomar-contra-P2P
-http://www.adslzone.net/article2546-orange-dispuesta-a-desconectar-a-los-usuarios-que-utilizan-P2P-en-espana.html

Esto es el fin de la libre circulación de la información que será filtrada a partir de entonces por el criterio de la entidades de gestión, monopolios privados.
Ya ahora tienes que ir con cuidado con qué operadora de ADSL firmas. Por ejemplo Orange va por muy mal camino…
Desde la coalición dicen que resolverán los problemas relativos a la intimidad y el secreto de las comunicaciones a través del "consentimiento". El nuestro. Los contratos que regulan los servicios de ADSL contendrán cláusulas en las que nos dejaríamos hacer de todo, como monitorizar el servicio (véase link)

El Partido Pirata pide que los usuarios amenacen con la baja.

El P2P es peligroso para los poderes fácticos porque en el P2P no hay jefe. Es obvio que no son una ruina para los artistas; ni para los multimillonarios, ni para los otros, los que quieren hacerse famosos y quieren que sus cosas rulen por Internet. Sólo son un peligro para la industria cultural y sus lobbies de presión.
¿Por qué a nosotros se nos pide flexibilizar nuestros trabajos, nuestros contratos de la casa, nuestros ahorros y no se obliga a una industria obsoleta, carca y de mala calidad, como es la industria cultural, a costear su adecuación a la era digital sin privar a los ciudadanos de lo que les pertenece, como es el acceso libre a Internet y a las redes de intercambio?
¿No hemos aprendido nada de la crisis financiera?

(Podéis encontrar más informaciones detalladas en esta recopliación in
process
de hacktivistas.net)


¿QUÉ QUIEREN CONSEGUIR?

El resultado final es que sean entidades vinculadas a los beneficios de la industria cultural las que controlen lo que puede o no circular en Internet, "castigando" al ciudadano con sistemas dignos de una Inquisición moderna.
Una patada Corcuera digital en toda regla.
En el Reino Unido ya lo están haciendo.
Que la industria cultural esté en crisis es mentira.
Todos sabemos lo lucrativo que es Internet, también para la industria cultural:
-http://www.elpais.com/articulo/cultura/descargas/legales/duplican/Espana/largo/ano/elpepicul/20081228elpepicul_1/Tes
-http://www.20minutos.es/noticia/441178/0/disco/creativecommons/amazon
-http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=566679
-http://www.elpais.com/articulo/empresas/copyright/tiene/adaptarse/era/digital/elpeputec/20081130elpnegemp_5/Tes
-http://www.20minutos.es/noticia/431717/0/ficod/propiedad/intelectual

Y aunque la industria cultural esté en crisis, señor Ministro, la verdad, los problemas de sus amigos no los puede costear la sociedad. La Avaricia rompe el saco.

Policial y "educativo". Sólo se recuerda algo igual en la época de la Inquisición cuando durante siglos oscuros se ha conseguido impedir y luego limitar el acceso a la información que se había hecho posible por la invención de la prensa.

Recordemos que la televisión, finalmente, se la han quedado y con ella nos han lavado el cerebro varios decenios.


QUÉ QUEREMOS
Si dejamos que el destino de los bancos y de multinacionales privadas sean más protegidos que el de los ciudadanos, ya hemos visto qué es lo que pasa.

La sociedad tiene que dejar claro que no quiere mas políticas económicas para lobbies. Que no quiere hipotecar más sus derechos civiles y sus conocimientos para intereses privados.

No es "rentable".


CÓMO CONSEGUIRLO
Como ya se está diciendo en toda la Red,

1) pidiendo la destitución del Ministro de Cultura como demostración clara de que una política cultural carca y privatizada no es la que la sociedad quiere para la era digital.
(http://www.hispalinux.es/plan-e)

2) reformando la Ley de Propiedad Intelectual en favor de la ciudadanía.

ASÍ VAMOS A PROCEDER:

PASO 1

a) Desde todos los rincones, en todos los mails, en todas las webs, en todos los foros, como firma de un correo de trabajo o de una carta de amor, como banner, como decoración, en diseño gráfico, en tatuaje, en graffiti, en la sopa, en las fachadas, en los lavabos, una frase que pida las dimisiones del ministro Molina
Todas la variantes valen: Molina dimisiones; fuera Molina; Molina a la cocina; Molina, ¡ay! Molina; Molina, haces que Cervantes se retuerza en su tumba, etc…

Y para que la frase no sea sosa, lanzamos…

EL GRAN CONCURSO TWITTER
MolinaPírate!
(no te pierdas los detalles de participación a final del post)

b) Reenvía este texto a todas partes, que circule sin cesar, que anule el efecto omnipresente de las campañas erróneas del Ministerio, que se enteren en el colegio de tus hijos antes que llegue la millonaria campaña del ministerio, que se enteren todos los maestros, cuélgalo en los ayuntamientos, en todos los puestos de trabajo o de recreo, mándalo a todos tus amigos, a la prensa, a todo el mundo… que se enteren los artistas y los centros de arte que se está expoliando la sociedad en su nombre…
Que por todo donde miren los que piensan actuar impunemente con nuestros derechos, se pida la dimisión del ministro de cultura César Molina.

Sin firma, con firma, con muchas firmas, da igual. Esta información es de todos y tiene que circular como mejor llegue y estar en todos los sitios.

c) pedir e interpelar constantemente a los políticos para que la sociedad civil sea escuchada.
Nosotros les enviaremos este texto, y entre todos se lo vamos a recordar.


PASO 2
Cuando no puedan ya fingir que no lo han oído, tendrán que dialogar con la sociedad civil y escuchar cómo queremos que sea la era digital en un país que quiere ser puntero, con una economía de las comunicaciones al paso con los tiempos, capaz de optimizar nuevas herramientas en lugar de limitarlas, que ha aprendido de su historia y que no repetirá una Inquisición del siglo XXI.

Como en la crisis inmobiliaria, hay que aprender que los buenos socios no son los más ricos sino los que tienen visión de futuro, …claro, si el objetivo es el bien común y no la ganancia ciega e inmediata...
Lo ciudadanos lo dijeron con la vivienda, ahora lo repiten. ¿Cómo habrá que decirlo?.

Para ello pedimos el cambio de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) según los puntos (ahora Decálogo) que ya están circulando desde 2008 y que detallaremos a continuación.
Para que los comprendan bien pedimos que la Comisión Intersectorial sean formada mayoritariamente por personas que defienden la cultura digital desde el interés general y el conocimiento.
Y para que no se encuentren en apuros en buscarlos entre sus amigos o mentores, proponemos que se interpelen de forma vinculante las siguientes organizaciones o personas conocidas por todos por su competencia (los que escribimos no somos parte de ninguna de ella):

(Por orden alfabético)

Juristas especializados:
DAVID MAEZTU (http://derechoynormas.blogspot.com)
FUNDACION COPYLEFT (http://fundacioncopyleft.org)


Asociaciones de usuarios y consumidores:
ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS (http://www.internautas.org)
ASOCIACIÓN USUARIOS INTERNET (http://aui.es)
FACUA (https://www.facua.org)
HISPALINUX (http://www.hispalinux.es)


Especialistas (entre otros):
ALQUA (http://alqua.com)
BARRAPUNTO (http://barrapunto.com)
CARLOS CASTRO (http://notasdecarlos.blogspot.com)
ENRIQUE DANS (http://www.enriquedans.com)
JUAN FREIRE (http://nomada.blogs.com)
JORGE CORTELL (http://www.cortell.net)
MANUEL M. ALMEIDA (http://mangasverdes.es)
TERESA MALINA (http://compartiresbueno.net)


Consultores:
RICHARD STALLMAN (
http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Stallman)
LAWRENCE LESSIG (
http://es.wikipedia.org/wiki/Lawrence_Lessig)
..

PASO 3
Y aquí el Decálogo para una revisión en profundidad de la LPI
(estos puntos han sido elaborados por usuarios, expertos, abogados y juristas):

1. Considerar cualquier recorte a las redes de intercambio de archivos (redes P2P) como un acto de oscurantismo y un atentado contra los derechos democráticos fundamentales garantizados por nuestra constitución y por innumerables tratados internacionales que el Estado Español ha ratificado. Nuestros derechos al conocimiento, al aprendizaje, al acceso a la cultura y a la libertad de expresión se verían gravemente socavados si se limitaran las herramientas de las que dispone actualmente la sociedad.
Agregar a nuestra LPI y defender en Europa la llamada enmienda 138, ya defendida por otros gobiernos europeos (Austria, Dinamarca, Bulgaria, Hungría y Polonia) y que dice:
"ninguna restricción a los derechos y libertades fundamentales ha de ser impuesta sin la resolución previa de las autoridades judiciales" = no se podrá desconectar a nadie de Internet sin orden judicial.

2. En la perspectiva de que los derechos de autor deben poder ser autogestionados libremente por el mismo autor, y considerando que las entidades de gestión son entidades privadas al igual que un servicio de consultoría o de limpieza que se debería poder utilizar o no según nuestras opciones de vidas, pedimos que las entidades de gestión pasen a ser lo que son: entidades privadas que gestionan SÓLO Y EXCLUSIVAMENTE las "cuentas" de sus socios, o sea los derechos de explotación de una parte de los artistas. Que, como toda entidad privada, se permita la libre competencia y que bajo ningún concepto se consienta que entidades privadas hurguen en la privacidad y en los bolsillos de los ciudadanos y menos que se utilicen bienes y suelo público para sus beneficios privados. Que autores y editores no sean representados por la misma entidad como en los tiempos del sindicato vertical, que todos los socios puedan votar, claro está, y sobre todo que las entidades de gestión gestionen únicamente las creaciones registradas, permitiendo así el uso de licencias libres. Que en ningún caso entidades privadas gestionen dinero "no individualizable", tipo canon (gestión colectiva obligatoria , si siguiera subsistiendo), ya que vulnera sus propios estatutos. Que entidades públicas reviertan este tipo de beneficios en infraestructuras para la ciudadanía, como escuelas de formación artística o digitalización de la enseñanza.

3. Siendo las royalties al fin y al cabo un asunto entre editores, productores y autores, que los creadores sean pagados de forma equitativa (un 15% de la actividad ) sean o no socios de entidades de gestión. Que los artistas cobren, si así lo desean, principalmente por su creación y no por la explotación que genera.

4. Abolición inmediata del canon digital, extraño diezmo que sanciona indiscriminadamente a la ciudadanía en nombre de la "compensación a la creación" intentando penalizar una conducta que no es en ningún caso delictiva. Los beneficios de esta recaudación además pasan a manos de unas pocas personas privadas que raras veces son creadores y menos de algo relacionado con el mundo de la cultura. Insinuar "delitos" donde no los hay y luego cobrar a los "sospechosos" es propio de las dictaduras. Abolición del concepto de compensación por copia privada, asumiendo en su plenitud el derecho a la copia privada como intrínseco a la propia memoria humana desde la invención de Internet.

5. Que una obra pase a ser de dominio público en unos plazos beneficiosos para la creación y la sociedad. Permitir que más de una generación viva del trabajo de alguien, es un forma de fomentar el parasitismo y el estancamiento creativo, desactivando la reinversión y más considerando que una medida pensada para favorecer a las personas en realidad beneficia principalmente a grandes multinacionales que desvirtúan la creación primigenia. Pedimos el paso al dominio público en un periodo de tiempo razonable, dependiendo del tipo de creación, con un máximo de 30 años.

6. No deben necesitar autorización del autor los actos de reproducción, transformación o difusión de obras científicas o técnicas ya divulgados cuando se realicen con fines docentes, educativos o de investigación científica en el ámbito público, siempre que se incluya el nombre del autor y el resto de derechos morales. La transformación debería ser realizada utilizando la cesión en cadena para evitar una apropiación indebida.

7. Asimismo los derechos de autor sobre cualquier tipo de obra de los que las instituciones públicas sean derecho habientes serán a todos los efectos de dominio público inmediato.

8. Defender el "derecho a cita" en todos los casos de cita a algo que se ha hecho público ya previamente como vehículo de crecimiento democrático de la sociedad de la información.

9. Eliminar el concepto de "lucro cesante" en todo lo que concierne a la producción cultural.

10. Eliminar la obligatoriedad del cobro de la compensación por comunicación pública y por compensación por copia privada. Son inconstitucionales (Nota: esto todavía lo estamos averiguando).

POR TODO ESTO LANZAMOS UN GRAN CONCURSO POPULAR EN TWITTER: EN 140 CARACTERES PIDE LA DIMISIÓN DEL MINISTRO CÉSAR MOLINA QUE QUIERE REGALAR TU DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN

MOLINA PÍRATE!

Participa en el 1er y último concurso de slóganes para pedir la dimisión del Ministro de Cultura e impedir así que nos quiten la mejor herramienta de comunicación de todos los tiempo, el P2P!

http://twitter.com/molinapirate

¡Hasta el 19 de marzo, día del padre!
Porque los piratas son los padres

Con los Mejores Slógans se harán una Gran Película que inunde la Red

Publicado por Molina pírate! en 13:51 http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif


18 enero 2009

Revientan y ridiculizan la campaña "si eres legal, eres legal"

En un hilo de forocoches en el que se proponían mensajes disparatados para intentar colarlos en el concurso de testimonios de "Si eres legal, eres legal", el usuario Cunilingüista deja el siguiente mensaje:

"Voy a intentar poner este comentario.

Me lo contaron en el colegio, entre y me baje peliculas, me entraron virus y me tuve que cambiar el cpu porque los virus se metieron en el procesador, no os bajéis cosas, son gente que pone cosas malas dentro de los archivos y te roban tus datos, tus fotos, tus roto2 y todo!!!!
Se legal FÁCILMENTE!!!"

Contra todo pronóstico, el mensaje superó el filtro del moderador y salió publicado como un testimonio más en la web del Ministerio de Cultura. Cunilingüista, animado por haberlo conseguido (fácilmente), abre un hilo nuevo con el entusiasta título de "El Ministerio de Cultura ha puesto mi comentario!!!!" y en el que explica su historia:

"En un post de hace un día o dos, nos metíamos con la nueva campaña de "Si eres legal, eres legal", pues bien, de cachondeo postee y lo han publicado, ha pasado el filtro, por tanto, propongo que les reventemos la campaña".

Los usuarios de forocoches empezaron a mandar sus testimonios mientras Cunilingüista les animaba así: "Dejad volar vuestra imaginación, si se creen lo de los virus en el procesador, se ,lo creen todo!!!"

Lo que no esperaba nadie es lo que acaba de suceder.

Hace pocos días, y según las bases del concurso, se reunieron Dª Clara Mapelli Marchena (Subdirectora General de Propiedad Intelectual), Dª Carmen Caro Jaureguialzo (Consejera de la S.G. de Propiedad Intelectual) y Dª. Teresa Perea González (Jefa de Servicio de Régimen Jurídico, de la SG. Propiedad Intelectual) para elegir, de entre los 10 más votados, al ganador del concurso. ¿Y a quién eligieron estas tres señoras como ganador? Sí, a Cunilingüista.

Es decir, al cuerpo de personas que dicen haber asumido la labor de educación pública sobre nuevas tecnologías y propiedad intelectual les resultó creíble -e incluso digno de premio- un testimonio sobre un virus en un procesador que te roba tus fotos. Han premiado (supongo que ahora por poco tiempo) a un tipo que sólo quería evidenciar cuánta tontería e ignorancia se esconde detrás de estas campañas... Y que lo ha conseguido.

---

testimonioganador.JPG

Aquí téneis el enlace a la pagina en cuestion.

15 enero 2009

Solidaridad con Otto-Reus

BASTA DE CENSURA.
La red está harta de intentos de acoso y derribo a base de estúpidas demandas. Bastantes problemas serios tiene la justicia para que algunos individuos la usen como arma ofensiva contra las opiniones contrarias.
Os hago una oferta que no podréis rechazar. Copiad los contenidos de la noticia por la que estel blogger ha sido denunciado, y ponedlos en vuestro propio sitio en Internet. Defiende la libertad de expresión.

Carlos Fabra, Julián Muñoz, Jesús Gil, Florentino Pérez, Juan Villalonga, Juan Antonio Roca... la historia reciente de nuestro país nos deja no pocos nombres de políticos y/o empresarios que se han caracterizado por estar por encima del bien y del mal. Así, mientras los ciudadanitos de a pie hemos de ajustarnos a una serie de leyes (fíjese usted qué tontería), estos señores campan a sus anchas con efigie chucknorrista y haciendo y deshaciendo a su antojo sin que nadie les rechiste.En Ciudad Real también tenemos los nuestros, no crean. Uno de estos capos (aunque no el mayor) es Juan Antonio León Triviño, un ejemplar empresario que, por lo general, no había venido dando mucho ruido con declaraciones, sino que su resonancia se debía más a sus acciones empresariales que a sus palabras públicas, que solían ser más bien escasas. Sin embargo, en las últimas horas hemos sabido por qué este hombre suele estar callado: no porque esté más guapo (bueno, o sí, quién sabe), sino porque su fuerte no debe de ser la dicción.Y es que, como medio país sabe ya, el Aeropuerto de Ciudad Real, dirigido por León Triviño, tenía pensado empezar hoy sus vuelos, pero no ha sido así debido a que las instalaciones no han superado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y el Ministerio de Fomento no ha concedido las licencias de vuelo. Pues bien, León Triviño ha tachado de "barbaridad" esta decisión y ha señalado el perjuicio que esto supone "para la empresa y para la sociedad de Castilla-La Mancha". De modo que, por lo que parece, el verdadero culpable de que el Aeropuerto de Ciudad Real no esté funcionando no es otro que... ¡el Ministerio de Fomento! En otras palabras, que, lo que para cualquier aeropuerto de España son unas premisas mínimas y básicas para poder funcionar, para León Triviño son "una barbaridad".Cualquier persona medianamente normal se preguntaría en qué carajo estaban pensando los gestores del Aeropuerto cuando anunciaron a bombo y platillo la inauguración del Aeropuerto el 27 de octubre sin disponer aún de los permisos oficiales. Y no sólo es cuestión de que los impresos necesarios lleguen tarde, sino que suponemos que el propio Aeropuerto, que conocía las premisas del DIA, tendría que saber de sobra que no había superado los requisitos ambientales. Sin embargo, la estrategia de confusión está muy clara: hace varios años, el Aeropuerto ya sufrió el primer varapalo ambiental, cuando tuvo que suspender las obras (y echar a mucha gente a la calle) al incumplir varios requisitos medioambientales. Una vez 'superados' esos primeros (que no últimos) problemas, a la sociedad nos llegaron buenas noticias, basadas en los informes positivos que había hecho la Comisión de Seguimiento de la DIA. Sin embargo, esta comisión era poco menos que un gabinete de amigos afín al Aeropuerto: la formaban dos representantes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, un representante de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, un representante de la Dirección General para la Biodiversidad (estos dos últimos del Ministerio de Medio Ambiente), el director del Observatorio de Biodiversidad, un representante del Ministerio de Fomento, dos representantes del Aeropuerto, un representante de cada uno de los Ayuntamientos de Villar del Pozo, Ballesteros de Calatrava y Cañada de Calatrava, dos representantes nombrados a propuesta de las ONG´s que presentaron alegaciones en el trámite de información pública de la DIA y un representante de las asociaciones agrarias. Con una comisión así, formada en su inmensa mayoría por personas directamente involucradas en el Aeropuerto, ¿alguien esperaba malas noticias? Obviamente, no: la Comisión de Seguimiento del DIA dio el visto bueno.Al hilo de esta Comisión cabe decir dos cosas: en primer lugar, y para que la gente no se confunda, esta Comisión en ningún caso tiene una opinión determinante, ni es ella la que determina si un aeropuerto puede abrir o no. Esta Comisión tan sólo emitiría unos informes positivos que en ningún caso serían vinculantes para los Ministerios de Medio Ambiente y de Fomento, que son los que debían tomar la decisión final. De hecho, cuando la Comisión dio el visto bueno, lo hizo con los votos en contra de los representantes de estos dos ministerios y de las ONG´s. Pero claro, los representantes de la Junta, del Aeropuerto y de los Ayuntamientos eran mayoría. En segundo lugar, entonces, si el dictamen de la Comisión no es vinculante, ¿por qué se creó este organismo? Y, sobre todo, ¿por qué dio unos informes tan positivos? Muy sencillo: ante las mil y una irregularidades ambientales del Aeropuerto, la misión de esta Comisión no era otra que emitir informes favorables (aunque inútiles y corrompidos) para generar un optimismo en la sociedad, que no sabía que quien emitía esos informes positivos era un órgano que ni pinchaba ni cortaba y que, además, estaba manipulado hasta las cejas. De este modo, cuando los verdaderos jueces del Aeropuerto denegasen la licencia de vuelo, León Triviño y compañía podrían decirle a la sociedad de Castilla-La Mancha que la culpa no es del Aeropuerto, ojo, sino de los Ministerios de Medio Ambiente y de Fomento, que deben de ser unos hippies melenudos y unos antisistema de mucho cuidado.Y así pasó: cuando a estos dos ministerios les tocó emitir un dictamen, éste no podía ser más negativo. Y no es que al Aeropuerto de Ciudad Real le falte instalar tres rampitas para minusválidos, oiga, es que el asunto es mucho más grave: según el Ministerio de Medio Ambiente, al Aeropuerto le faltan "la solicitud y autorización de los vertidos, la finalización de las obras de saneamiento, el plan de aislamiento acústico de las viviendas afectadas de Villar del Pozo y la compra de 252 hectáreas de la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) afectada, así como la aprobación del plan de gestión de la misma. Del mismo modo, es necesario la aprobación y aplicación del programa agroforestal asociado y de la declaración oficial de reserva de fauna y su correspondiente publicación en el diario oficial de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha. Además se está tramitando el cambio de las rutas de entrada y salida de las aeronaves, propuestas por el promotor, y recientemente comunicadas al Ministerio, con el fin determinar si es necesario someterlo al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental completo. Estas medidas se consideran fundamentales pues son la garantía de que los impactos en la Red Natura 2000 previstos por la explotación del aeropuerto, sean compensados adecuadamente y se proteja la coherencia ambiental de la Red". Como vemos, el Ministerio no sólo ha denegado la apertura, sino que además ofrece datos que contrastan con los ofrecidos por la Comisión de Seguimiento (disposición de hectáreas de la ZEPA, aislamiento acústico de Villar del Pozo...), con lo que alguno de los dos organismos mentía descaradamente, y ya podemos imaginarnos cuál.Ante tal colección de calamidades, ¿había alguien que pensase que el Aeropuerto de Ciudad Real podría abrir hoy sus puertas? Pues, si les soy sincero, servidor era el primero que lo pensaba. ¿Por qué? Muy sencillo: desde hace ya varios años, el grupo de personas que dirigen el Aeropuerto se han dedicado a forrarse a costa de los demás y a hacer y deshacer a su antojo sin dar explicaciones a nadie y actuando siempre por encima del bien y del mal con el visto bueno de los políticos de toda Castilla-La Mancha. Hay que recordar que no sólo León Triviño está detrás del Aeropuerto. Un poco más atrás, más escondido, se encuentra nada menos que Domingo Díaz de Mera, el verdadero capo culipardo, que no sólo tiene empresas de construcción e inmobiliarias, sino que además es el propietario del Balonmano sueltacuartos Ciudad Real y de una buena parte de los medios de comunicación de Ciudad Real. Además, Díaz de Mera fue uno de los empresarios que hace poco, y ante la ruina momentánea del Aeropuerto, inyectó de golpe 125 millones de euros al proyecto (hay que ver, qué solvente es alguna gente). Con este panorama, servidor daba por hecho que esta colección de ilustres ciudadrealeños no tendrían demasiados problemas para poder abrir el Aeropuerto, ya que algún chanchullo se les ocurriría. No obstante, parece que las ONG´s y los Ministerios de Medio Ambiente y de Fomento no sólo han denegado las licencias de vuelo, sino que además han demostrado tener un poquito más de vergüenza que los políticos que dejan campar a estos señores a sus anchas por toda la estepa manchega.Sin embargo, y lejos de achantarse, ya hemos visto que los responsables del Aeropuerto se han crecido aún más y se han atrevido a tachar de "barbaridad" esta negativa a conceder las licencias de vuelo. Y es que además, demostrando una chulería y un caciquismo verdaderamente repugnantes, León Triviño ha dicho que el Aeropuerto "tendrá que plantearse qué hace con las 300 personas recientemente contratadas". Créanme que estos señores no tendrán ningún problema en poner a estos 300 contratados en la puerta de la calle: ya lo hicieron con muchos más cuando hace varios años ya se paralizaron las obras del Aeropuerto por incumplir de lleno las condiciones medioambientales.Bienvenidos a Ciudad Real, cuna de especuladores, manipuladores y mafiosos. Bienvenido a nuestra a tierra; entre y robe su parte

10 enero 2009

Sensation White Madrid

Sensation White Madrid


Crónica y fotos del pasado día 22 de Noviembre

Este festival de carácter internacional llegaba por fin a nuestro país después de años de cancelaciones y múltiples problemas para traer dicho evento a nuestras tierras. Despues de un inesperado cambio de hora en el último momento, y con un line-up que no satisfacía plenamente a los amantes del trance, a los que en un principio iba destinada esta fiesta (se esperaba algún grande en el cartel como Van Buuren, PVD o Ferry Corsten) la expectación no era, a priori, demasiado grande para un acontecimiento como este.

Una vez dentro del recinto pudimos contemplar la espectacular puesta en escena que se había preparado en el Palacio de los Deportes, y eso que la sala todavía estaba casi vacía, preparada para una noche memorable. El gentío se iba haciendo visible cada vez más conforme se acercaba la hora del opening. Gente de todos los puntos de España había venido al Sensation White: País Vasco, Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana… así como gente de otros países tales como Inglaterra, Ucrania, Alemania, Holanda… No se había escatimado lo mas mínimo con la decoración del Palacio, una escenografía basada principalmente en motivos submarinos y oceánicos, con medusas gigantes colgando del techo y una especie de coral con formas redondas en la parte central. Debajo de este coral se ubicaría el dj, en una cabina giratoria, con amplias pantallas de video donde se iría viendo el nombre del artista que está pinchando en ese momento, alternando con imágenes marinas. El show estaba apunto de comenzar. Buscamos un sitio en la grada donde se pudiera ver cómodamente este opening, que se preveía espectacular.

Sobre las 20:45 la voz grave que presentaba a los djs nos dio la bienvenida. Después de unos minutos de presentación, comenzaron los fuegos artificiales: pirotécnica, agua, fuego, lasers… un despliegue visual pocas veces visto en nuestro país para este tipo de ocasiones. Al término de la presentación hizo su aparición Eric E, golpeando desde el principio con el remix de Music is the Answer [Danny Tenaglia ft Celeda - Music is the Answer (Victor Magan Remix)], poniendo patas arriba a un público con ganas de empezar la fiesta. El holandés nos introdujo en la atmósfera de la noche con sonidos que variaban desde el progressive house inicial, alternando con temas trance. El sonido fue muy limpio durante toda la velada, en este aspecto el pabellón recordaba a otra sala de la capital recientemente clausurada: la sala Macumba.

Una hora más tarde terminó el set de Erick E y la voz en off volvió a aparecer para dar paso al único dj nacional de la noche: Abel Ramos. Un hombre conocido en la noche madrileña por sus residencias en salas como Plastic o Arena, entre muchas otras. De un tiempo para aquí ha decidido cambiar su registro, inclinándose hacia sonidos mas progresivos. Abel pasó bastante desapercibido el tiempo que pinchó, manteniendo la línea que había dejado Erick E. En el set de Ramos sonaron temas como Axwell feat. Charles Salter - I Found You o Michael Gray - The Weekend.

Despues de Abel Ramos, la expectación creció en el ambiente. Uno de los grandes djs de la noche iba a hacer su aparición. My name is Martin Solveig and i’m from Paris! Con este grito de presentación, Solveig quiso demostrar que venía a por todas. Un set muy pistero, cargado de clásicos (One More Time, Around The World, Hey Boy Hey Girl, Finally…) Valores seguros con los que tenía casi garantizada una respuesta del público. Hubo un salto importante entre Martin y el anterior dj. Poca gente quedaba sin moverse a estas alturas de la tarde/noche. Todavía era pronto, apenas las 11 de la noche. La gente se fue preparando para recibir el famoso megamix, que llegaría inmediatamente después de finalizar la sesión de Solveig. Un buen set, sin grandes alardes, más bien buscando lo seguro.

Al terminar un frenético Megamix (20 temas en una media hora) el turno fue para uno de los djs mas esperados de la noche, Derrick May. Techno oscuro y sin concesiones, esa fue su tónica durante toda su sesión. Quizás le faltó conectar algo más con el público, en ocasiones algo frio con el de Detroit. Su set fue impecable, un derroche de técnica y contundencia, aunque quizás no cuajó demasiado en este ambiente.

El siguiente maestro de ceremonias en aparecer sería Sebastian Ingrosso. Sin duda alguna fue el disckjockey que mejor conectó con el público. Desde su inicio con Altar e Rita Ribeiro – Jurema animó a la gente a levantar las palmas. Disfrutaba mucho jugando con el público, prueba de ello fue el tema Steve Angello & Laidback Luke – Be, en el que utilizó primero la acapella del Benni Benassi – Satisfaction (era un bootleg por lo visto) y después otra acapella, una canción de esas que resucitaría cualquier pista del planeta: Robin S. - Show Me Love. La imagen de Sebastian era proyectada en las pantallas de video que se habían colocado a ambos lados del pabellón. Ingrosso quería que su sesión fuese la más bailable de todas las de la noche y lo consiguió con creces. Otro tema que gustó bastante fue el remix de Colplay "Viva La Vida (Laidback Luke)". El sueco finalizó con Everything But The Girl - Missing w/ Dirty South & Axwell - Open Your Heart, llevándose el reconocimiento por parte de todo el Palacio. Si el Sensation hubiese terminado aquí, “Sebas” habría sido el claro vencedor de la noche, pero todavía faltaba una de las grandes bazas del festival.

Sobre las 2 de la noche apareció el que sería último dj del Sensation, a priori el único dj trancero de la gala y el mas esperado por muchos: Sander Van Doorn. Tenía la difícil tarea de superar, o al menos mantener el nivel que había ofrecido Ingrosso (para muchos había sido el mejor). Tambien quiso conectar con el público desde el inicio, haciendo gestos y animando. Su momento de gloria llegaría con el Veracocha - Carte Blanche (Richard Durand Remix). Este tema es todo un himno generacional. Se ha hecho una buena cantidad de remixes pero personalmente sigo prefiriendo el original. Sander hizo un amago de terminar su set, aunque todavía tendría un último as en su manga. Sia - The Girl You Lost To Cocaine (Sander Van Doorn Remix) fue el tema que cerró la velada, poniendo un broche de oro a esta primera Sensation White celebrada en nuestro país.

El show había comenzado un poco más tarde de lo señalado pero se finalizó puntualmente, a las 3:00 de la mañana. Mucha gente se negaba a abandonar la sala y se quedaron cantando un buen rato, hasta que tuvieron que desalojar el garito. Otros tantos seguían la juerga en la calle, en coches o en parkings. Era demasiado pronto para irse a casa.

Llega el momento de hablar de la organización en sí. La fiesta no creo que defraudase a nadie, se cuidó hasta el más mínimo detalle de toda la puesta en escena, la música gustó, el público bailó y se lo pasó bien, el buen rollo fue constante durante toda la noche, no se vio ninguna riña… en este aspecto no pondría ningún pero. Si acaso pondría como pega el servicio de hostelería: los camareros eran amateurs y en ocasiones no conocían bien los precios que debían cobrar, lo que producía lentitud en las barras y un trato poco profesional. Para mí fue un detalle que no tuvo demasiada importancia, me fui a casa con buen sabor de boca y con la sensación de haber vivido un gran festival.