10 enero 2009

Sensation White Madrid

Sensation White Madrid


Crónica y fotos del pasado día 22 de Noviembre

Este festival de carácter internacional llegaba por fin a nuestro país después de años de cancelaciones y múltiples problemas para traer dicho evento a nuestras tierras. Despues de un inesperado cambio de hora en el último momento, y con un line-up que no satisfacía plenamente a los amantes del trance, a los que en un principio iba destinada esta fiesta (se esperaba algún grande en el cartel como Van Buuren, PVD o Ferry Corsten) la expectación no era, a priori, demasiado grande para un acontecimiento como este.

Una vez dentro del recinto pudimos contemplar la espectacular puesta en escena que se había preparado en el Palacio de los Deportes, y eso que la sala todavía estaba casi vacía, preparada para una noche memorable. El gentío se iba haciendo visible cada vez más conforme se acercaba la hora del opening. Gente de todos los puntos de España había venido al Sensation White: País Vasco, Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana… así como gente de otros países tales como Inglaterra, Ucrania, Alemania, Holanda… No se había escatimado lo mas mínimo con la decoración del Palacio, una escenografía basada principalmente en motivos submarinos y oceánicos, con medusas gigantes colgando del techo y una especie de coral con formas redondas en la parte central. Debajo de este coral se ubicaría el dj, en una cabina giratoria, con amplias pantallas de video donde se iría viendo el nombre del artista que está pinchando en ese momento, alternando con imágenes marinas. El show estaba apunto de comenzar. Buscamos un sitio en la grada donde se pudiera ver cómodamente este opening, que se preveía espectacular.

Sobre las 20:45 la voz grave que presentaba a los djs nos dio la bienvenida. Después de unos minutos de presentación, comenzaron los fuegos artificiales: pirotécnica, agua, fuego, lasers… un despliegue visual pocas veces visto en nuestro país para este tipo de ocasiones. Al término de la presentación hizo su aparición Eric E, golpeando desde el principio con el remix de Music is the Answer [Danny Tenaglia ft Celeda - Music is the Answer (Victor Magan Remix)], poniendo patas arriba a un público con ganas de empezar la fiesta. El holandés nos introdujo en la atmósfera de la noche con sonidos que variaban desde el progressive house inicial, alternando con temas trance. El sonido fue muy limpio durante toda la velada, en este aspecto el pabellón recordaba a otra sala de la capital recientemente clausurada: la sala Macumba.

Una hora más tarde terminó el set de Erick E y la voz en off volvió a aparecer para dar paso al único dj nacional de la noche: Abel Ramos. Un hombre conocido en la noche madrileña por sus residencias en salas como Plastic o Arena, entre muchas otras. De un tiempo para aquí ha decidido cambiar su registro, inclinándose hacia sonidos mas progresivos. Abel pasó bastante desapercibido el tiempo que pinchó, manteniendo la línea que había dejado Erick E. En el set de Ramos sonaron temas como Axwell feat. Charles Salter - I Found You o Michael Gray - The Weekend.

Despues de Abel Ramos, la expectación creció en el ambiente. Uno de los grandes djs de la noche iba a hacer su aparición. My name is Martin Solveig and i’m from Paris! Con este grito de presentación, Solveig quiso demostrar que venía a por todas. Un set muy pistero, cargado de clásicos (One More Time, Around The World, Hey Boy Hey Girl, Finally…) Valores seguros con los que tenía casi garantizada una respuesta del público. Hubo un salto importante entre Martin y el anterior dj. Poca gente quedaba sin moverse a estas alturas de la tarde/noche. Todavía era pronto, apenas las 11 de la noche. La gente se fue preparando para recibir el famoso megamix, que llegaría inmediatamente después de finalizar la sesión de Solveig. Un buen set, sin grandes alardes, más bien buscando lo seguro.

Al terminar un frenético Megamix (20 temas en una media hora) el turno fue para uno de los djs mas esperados de la noche, Derrick May. Techno oscuro y sin concesiones, esa fue su tónica durante toda su sesión. Quizás le faltó conectar algo más con el público, en ocasiones algo frio con el de Detroit. Su set fue impecable, un derroche de técnica y contundencia, aunque quizás no cuajó demasiado en este ambiente.

El siguiente maestro de ceremonias en aparecer sería Sebastian Ingrosso. Sin duda alguna fue el disckjockey que mejor conectó con el público. Desde su inicio con Altar e Rita Ribeiro – Jurema animó a la gente a levantar las palmas. Disfrutaba mucho jugando con el público, prueba de ello fue el tema Steve Angello & Laidback Luke – Be, en el que utilizó primero la acapella del Benni Benassi – Satisfaction (era un bootleg por lo visto) y después otra acapella, una canción de esas que resucitaría cualquier pista del planeta: Robin S. - Show Me Love. La imagen de Sebastian era proyectada en las pantallas de video que se habían colocado a ambos lados del pabellón. Ingrosso quería que su sesión fuese la más bailable de todas las de la noche y lo consiguió con creces. Otro tema que gustó bastante fue el remix de Colplay "Viva La Vida (Laidback Luke)". El sueco finalizó con Everything But The Girl - Missing w/ Dirty South & Axwell - Open Your Heart, llevándose el reconocimiento por parte de todo el Palacio. Si el Sensation hubiese terminado aquí, “Sebas” habría sido el claro vencedor de la noche, pero todavía faltaba una de las grandes bazas del festival.

Sobre las 2 de la noche apareció el que sería último dj del Sensation, a priori el único dj trancero de la gala y el mas esperado por muchos: Sander Van Doorn. Tenía la difícil tarea de superar, o al menos mantener el nivel que había ofrecido Ingrosso (para muchos había sido el mejor). Tambien quiso conectar con el público desde el inicio, haciendo gestos y animando. Su momento de gloria llegaría con el Veracocha - Carte Blanche (Richard Durand Remix). Este tema es todo un himno generacional. Se ha hecho una buena cantidad de remixes pero personalmente sigo prefiriendo el original. Sander hizo un amago de terminar su set, aunque todavía tendría un último as en su manga. Sia - The Girl You Lost To Cocaine (Sander Van Doorn Remix) fue el tema que cerró la velada, poniendo un broche de oro a esta primera Sensation White celebrada en nuestro país.

El show había comenzado un poco más tarde de lo señalado pero se finalizó puntualmente, a las 3:00 de la mañana. Mucha gente se negaba a abandonar la sala y se quedaron cantando un buen rato, hasta que tuvieron que desalojar el garito. Otros tantos seguían la juerga en la calle, en coches o en parkings. Era demasiado pronto para irse a casa.

Llega el momento de hablar de la organización en sí. La fiesta no creo que defraudase a nadie, se cuidó hasta el más mínimo detalle de toda la puesta en escena, la música gustó, el público bailó y se lo pasó bien, el buen rollo fue constante durante toda la noche, no se vio ninguna riña… en este aspecto no pondría ningún pero. Si acaso pondría como pega el servicio de hostelería: los camareros eran amateurs y en ocasiones no conocían bien los precios que debían cobrar, lo que producía lentitud en las barras y un trato poco profesional. Para mí fue un detalle que no tuvo demasiada importancia, me fui a casa con buen sabor de boca y con la sensación de haber vivido un gran festival.

No hay comentarios: